Wednesday, November 18, 2020

"METEOROLOGÍA : HURACANES TROPICALES" ( 2ªActualización).

Hola a todos,


             Gráfico de trayectoria (ida y retorno) de los ciclones Tropicales en la ruta Africa-América-                                                     Atlántico Norte. Muy pocos llegan a Europa.

                                  Últimamente vienen aumentando los episodios de Categoria 5.




         Giro ciclónico salvo en niveles muy elevados en que el giro de las nubes es en sentido horario.



         
                                                   Corte de la estructura de un Huracán.


 

El fenómeno meteorológico que afecta más gravemente al planeta es el referido a las perturbaciones de orígen tropical. Éstas resultant de la evolución de una zona depresionaria comunmente llamada Huracán. Digamos que la palabra Huracán corresponde a una Tormenta Tropical que ha alcanzado su máxima violencia. Se trata de un fenómeno que viene siendo seguido en los Estados Unidos desde el año 1850 y que precisamente en el año actual registra su mayor frecuencia de episodios. Llevamos contabilizados practicamente igual en su número (30-31) a los acaecidos en 2005, año en el que el "Karina" alcanzó vientos sostenidos (no rachas) de 280 kms/hora, durante como mínimo un minuto. Hoy todavía mantiene elrecord de violencia desde el año 1850.

Los huracanes del Atlántico Norte tienen unas determinadas características muy concretas que podemos detallar a continuación.

 A.- Suelen formarse en el África Oriental en forma de potentes tormentas que se van organizando dentro de un surco formado por la Corriente Tropical que sopla de Este a Oeste.

 B.- Al salir al Océano Atlántico a la altura del Golfo de Guinea, recibe enormes cantidades de energía en forma de calor y humedad procedente del mar. Éste debe estar a una temperatura aproximada de 26º-28º C. tanto en superfície como hasta una cierta profundidad. Los vientos Alisios estimulan la circulación Este Oeste que como sabemos sería la contraria en la Circulación General Atmosférica en nuestro hemisferio que es de Oeste a Este.

 C.- La latitud de formación de éstos fenómenos se sitúa entre los 10ºy los 30º Latitud Norte. La temporada va de Mayo a Noviembre aunque ultimamente aparecen fuera de éste período.

 D.- La Fuerza de Coriolis debida a la rotación de la Tierra no se produce en el Ecuador del Planeta, por lo que allí no se forman.

E.-Punto crítico es su "landfall" o "toque a tierra". Toda su energía se va descargando junto a las llamadas mareas de ciclón con subidas repentinas de los niveles del mar, acompañadas de vientos duros de más de 118 kms/hora y hasta cerca de 300 km/h. y precipitaciones de centenares de litros que superan facilmente los 300 litros por metro cuadrado en una jornada.

 F.- La escala de Seffir-Simpson que fueron dos científicos nortemericanos determinó en una gradación de 1 a 5 la violencia y efectos destructivos causados por los huracanes.

 G.- Punto clave, es la existencia de un "ojo" o zona con tiempo claro en el centro de giro de la perturbación (Horario).&nbsp;<div><br /></div><div>El ojo puede tener decenas de kilómetros.Las peredes que lo circundan pueden alcanzar entre 15.000 y 20.000 metros de altura.Característica se la Depresión, és que cuenta con un núcleo cálido, justamente al revés de las Borrascas típicas que cuentan con centros fríos, frentes fríos y cálidos asociados y cizalladuras en sus ascendencias.

H.- Algún sistema Depresionario Tropical se ha formado en aguas cercanas al Caribe por lo que la trayectoria es sensiblemente más corta que en la mayoria de ocasiones.

I.-La actividad de los Huracanes decae rápidamente al entrar sobre tierra, donde a pesar de sus daños, inicia su declive como fenómeno de tiempo muy severo. Les falta soporte de energía.

J.- Después de afectar Centro América y el Este de los Estados Unidos, generalmente el ciclón va perdiendo fuerza  y efectúa un giro más o menos brusco hacia el Oeste y el Norte,integrándose a la Circulación General y transformándose después de muchos cambios en su seno en un Depresión o Borrasca Sub-tropical.

K.- Últimamente algunas depresiones han alcanzado Europa, aunque su manifestación más clara ha consistido en vientos huracanados en la islas Británicas,Escandinavia, Bélgica y Holanda y Norte de Alemania.

L.-Desde hace unos años se habla de Medicanes o Huracanes Mediterráneos. Por diversas condiciones, no son comparables a los episodios atlánticos.

M.- El N.H.C. (National Hurricane Center) monitoriza los sistemas tormentosos de rápido crecimiento sobre el Atlántico para preveer su peligro potencial en caso de que evolucionen a Ciclón Tropical.

N.- No debemos confundir los términos de Ciclón Tropical con el de Tornado. Ciertamente se pueden observar tornados durante un ciclón, pero la diferencia esencial es que el Tornado de dimensiones limitadas y con un efecto succionador catastrófico se forma preferentemente en amplias zonas interiores y lejos del mar, mientras que la energía de los Ciclones Tropicales procede del mar. O sea a parte de tratarse de fenómenos muy severos, poco tienen que ver entre sí.

 O.- Los Baguíos,Willy Willy o Willies, los Tifones y los Ciclones Tropicales, son el mismo fenómeno, su denominación difiere según la zona del Planeta en que se produzcan.

 P.- Son bautizados con nombres de iniciales del alfabeto Latino-Griego. Los nombres de los que han resultado más dañinos han sido eliminados de la lista-alterna de nombre masculinos y femeninos- que se elabora cada seis años.

No quiero dejar de citar al Jesuíta Padre Benet Viñes  ( Poboleda-La Habana 1837-1893) que ya en 1875 divulgó la forma científica de detección y seguimiento de Huracanes Tropicales desde Cuba. Su investigación le llevó a valorar variaciones de presión y estado del cielo que era transmitido entre Estaciones meteorológicas para definir la intensidad y el progreso geográfico de la perturbación. 

 


          

                     El próximo Ciclón previsto es el Kappa. Veremos su evolución em breves días.



 

        Los 30 Ciclones tropicales del 2020 y anteriores episodios con el mismo nombre.   (Sam Lillo).



                             Gráfico del aumento de intensidad de los vientos en 36 horas. (Sam Lillo)


Se observa una más rápida intensificación en la fuerza del viento junto a una mayor frecuencia en la repetición de los Huracanes y fenómenos asociados. El aumento de las temperaturas oceánicas es sin lugar a dudas un factor impulsor del proceso. No quiero dejar de citar  la Oscilación de Madden-Julian (MJO)  que es una corriente dominante y fuete de actividad tropical a lo largo de todo el cinturán del Planeta. La onda de MJO desarrolla un papel potenciador en la formación de Bajas presiones y de tormentas en el Atlántico Tropical. Si combinamos sus efectos con los de un mar extremadamente caliente, tenemos como resultado que el año 2020 sea el record en número de Huracanes desde que se inició su seguimiento en 1850.


Saludos y gracias a los pacientes lectores. Podeis escribir y participar.¡Gracias por ello !



Mariscal Tro


Sunday, November 15, 2020

" METEOROLOGIA : EL ANTICICLÓN MANDA DE MOMENTO ".

Hola a todos, Efectivamente, sepués de un Octubre claramente fresco y muy lluvioso en el Oeste peninsular, Noviembre bos está trayendo unas temperaturas muy suaves y con escasa precipitación. La causa es debida al afianzamiento del Anticiclón azoriano que no da ninguna posibilidad de paso a las perturbaciones procedentes del Atlántico sea de la latitud que sea. La parte Occidental de Iberia recibe-allí sí- frecuentes precipitaciones causadas por frentes atlánticos que llegan al Mediterráneo totalmente desgastados y sin llegar a producir precipitación.
Situación isobárica en superfície en el dia de hoy.Mucha actividad de Bajas presiones an latitudes próximas a las islas Británicas, pero dominio del Anticiclón, relativamente débil en la peninsula Ibérica. Anticiclón potente en Rusia.
Mapa de temperaturas en Europa la pasada madrugada. Normales o más cálidad y sólo frías en el Este y Nordeste. En los próximos días se preve el paso de una Baja atlántica cruzando Europa de Noroeste a Sudeste para afectar con una entrada fría de orígen atlántico una buena parte de Europa. Su mayor impacto será hacia el este por lo que Iberia quedará algo al margen de la penetración. Al menos momentaneamente. Posteriormente el Anticiclón que nos afectaba, se reactivará y aquí viene el gran enigma. ¿Dónde se centrará?.¿Se formará una Depresión en el Mediterráneo?.¿ El anticiclón ruso seguirá allí o bien se acercara al Oeste Europeo? Poca base-o ninguna-tengo para hacer estas elucubraciones, pero después de tanta inactividad meteorológica no me he podido resistir.
Mapa isobárico de superfície para el día 23.Antes habremos tenido, mucho viento, descenso térmico y algunas precipitaciones. El escenario ya nos muestra el Anticiclón centrado relativamente al Norte de Europa y sobre españa inciden vientos del Este con bastante nubosidad. Ranking meteorológico últimas 24 horas : Frío : Dome A. (Antart.) -50,5º, Eagle (Antar.) -44,5º, Concordia ( Antar.) - 43,3º. Calor: Oodnadatta (Airp)( Austral). 46º, Rabbit Flat (Austr.) Port Augusta Aws (Austral.) Precip: Dong Hoi (Vietnam) 168,4 mm.Song Khla (Thailand) 135,5 mm. Banjarmasin (Indones). 107,0 mm. Lo dicho entre hoy y media semana próxima entrada fugaz de Norte con vientos y caída de las temperaturas. Hacia el dia 20 deberíamos ya ver con claridad la posible evolución hacia condiciones más invernales. De momento nada más. Saludos. Mariscal Tro

Saturday, November 14, 2020

" METEOROLOGÍA : La gran nevada que sorprendió a España ( ARTÍCULO PUBLICADO EN EL PAÍS) "

 Hola a todos. En éste caso me siento obligado a hacer un simple copiar y pegar del artículo aparecido en "El País" en fecha de ayer y del que es autor Vicente Aupí.Llevo muchos años como aficionado a la meteorología, pero jamás hubiera pensado que una nevada en julio en la península fuera ni tan siquiera imaginable. Otro tema són las nevadas pirenaicas en agosto. Pero una nevada en Burgos en julio, és de una gran relevancia. Sucedió hace 88 años y parece ser que no se ha repetido con tal magnitud. Cierto es que según me cuenta el amigo Ars, en la provincia de Teruel se dió algumna nebada en plena seiega veraniega antes de 1961. Sabemos que hay lugares muy determinados que tienen temperaturas mínimas bajo cero durante caso todas laa madrugadas de verano ( provincias de Cuenca, Teruel, Guadalajara...). El fenómeno de nevada es mucho más exifente en cuanto a la situación previa ya que requiere una invasión de aire muy frío y que se produzca precipitación. También que la nieve cuaje sobre el suelo que suele estar relativamente caliente. O sea la configuración isobárica debe ser tipicamente de riguroso inviero,como para que nieve y cuaje en la época más cálida del verano peninsular.


La gran nevada que sorprendió a España en plena canícula durante su segundo año sin verano

Los excepcionales temporales de nieve y lluvia de julio de 1932 tras la erupción del volcán Quizapú marcan un episodio climático insólito

Bronchales (Teruel), completamente cubierto de nieve el 19 de julio de 1932.
Bronchales (Teruel), completamente cubierto de nieve el 19 de julio de 1932.AYUNTAMIENTO DE BRONCHALES

Las crónicas del clima de España hablan de nevadas célebres, extraordinarias por su copiosidad o por inesperadas en lugares al nivel del mar. Sin embargo, una de las más singulares del siglo XX tuvo que ser la de 1932, causante de perplejidad no en tierras cálidas, sino entre los pobladores de serranías donde la nieve cae todos los inviernos. Su asombro no obedecía a la magnitud de la nevada, sino al día en que ocurrió: un 19 de julio, en plena canícula, el periodo en el que España suele soportar, un año normal, los calores más intensos.

Aquel día de 1932 el verano regresó al invierno para tapizar de blanco extensas zonas de montaña en la Península, entre ellas los montes Universales, el Maestrazgo, la serranía de Cuenca y, muy probablemente, también Gredos. En la sierra turolense de Albarracín cuajó generosamente y sin contemplaciones por encima de los 1.400-1.500 metros y muchos pueblos, como Bronchales y Terriente, vieron sus caseríos engalanados con un manto de nieve que en algunos puntos se dice que llegó a medio metro. La estampa de Bronchales, inmaculadamente níveo un mes de julio, quedó inmortalizada gracias a una foto que desde entonces se guarda en su Ayuntamiento y da fe de la envergadura del fenómeno. Tal vez sin esa imagen fuera difícil creerlo, pero su conservación atestigua la veracidad de una nevada excepcional que fue extensiva a decenas de pueblos españoles, incluido Morella, en el Maestrazgo de Castellón, a una altitud muy inferior.

La verdadera singularidad del temporal fue su carácter generalizado, que recogen los boletines meteorológicos de la época, en los que queda patente la excepcional situación meteorológica. Realmente, lo sucedido del 17 al 20 de julio de 1932 fue el clímax de un periodo de precipitaciones abundantes y temperaturas anormalmente bajas e impropias para el verano de un país cálido como España. No resulta difícil vincular el extraño comportamiento de la atmósfera aquellas semanas de 1932 con la colosal erupción del volcán Quizapú, ocurrida tres meses antes, el 10 de abril, en Chile y considerada como una de las más importantes del siglo XX, con impacto directo sobre el clima de la Tierra.

Los efectos de la erupción fueron patentes no solo en el continente americano, sino también en el resto del mundo. En Chile, Argentina y Brasil toneladas de ceniza oscurecieron el cielo y sepultaron pueblos y ciudades, para extenderse en las semanas posteriores por diferentes zonas del globo. Ya en julio, la prensa española recoge el testimonio de meteorólogos de la época vinculando las nubes de cenizas suspendidas en la atmósfera con el enfriamiento de aquellas semanas y la situación meteorológica. Probablemente se trató de un nuevo año sin verano, a menor escala, que recordó lo sucedido en 1816 en Europa por el enfriamiento planetario forzado por la erupción, un año antes, del volcán Tambora. Como esta, la del Quizapú de 1932 fue una erupción pliniana y forma parte del grupo de episodios volcánicos con consecuencias directas en el comportamiento del clima terrestre.

Los pueblos de El Maestrazgo y las serranías de Albarracín y Cuenca se cubrieron de blanco en medio del asombro de sus vecinos y veraneantes

Aunque el documento gráfico que se conserva en el Ayuntamiento de Bronchales es el mejor aval de la nevada del 19 de julio de 1932, el análisis de la situación general vivida en el conjunto de España refuerza la credibilidad del fenómeno, ampliamente recogido en la prensa de esos días. En los boletines del Servicio Meteorológico Español (como se llamaba entonces la actual Aemet) hay datos que despejan cualquier sombra de duda: aquel día estival en el que la nieve caía inesperadamente, las temperaturas fueron de pleno invierno en el resto de España. La máxima fue de 10 ºC en Ávila; en Cuenca, Guadalajara, Segovia, Soria y Teruel no se superaron los 11 ºC; Madrid y Huesca compartieron una máxima de 13 ºC y, lo más espectacular, la mediterránea Valencia no pasó de los 17 ºC. Una máxima de 17 ºC en la ciudad del Turia un 19 de julio parece un chiste vista en la actualidad, cuando son frecuentes noches tropicales con mínimas estivales que no bajan de 24 y 25 ºC y dificultan el sueño a sus habitantes.

Mapas meteorológicos del 19 de julio de 1932 (izquierda) y del 24 de diciembre de 1970 (derecha), este último durante el inicio de una de las mayores olas de frío en España. Con la salvedad de que uno es estival y el otro invernal, muestran una disposición atmosférica similar de advección de aire muy frío hacia España.
Mapas meteorológicos del 19 de julio de 1932 (izquierda) y del 24 de diciembre de 1970 (derecha), este último durante el inicio de una de las mayores olas de frío en España. Con la salvedad de que uno es estival y el otro invernal, muestran una disposición atmosférica similar de advección de aire muy frío hacia España.AEMET

Estas temperaturas diurnas, propias de un día de diciembre o enero, avalan el frío reinante sobre España y permiten extrapolar que las condiciones en las zonas de montaña y sus pueblos fueron invernales. Los 10-11 ºC de máxima registrados en capitales de provincia situadas entre 900 y 1.200 metros de altitud fueron acompañados en Teruel y Ávila de unas mínimas de entre 4 y 5 grados, respectivamente, por lo que en zonas más altas se dieron condiciones aptas para que nevara, a pesar de que el calendario sugiriera que España estaba en verano.

Los mapas de isobaras de esos días muestran una situación atmosférica atípica, más propia de las que se suelen dar en invierno cuando se producen en España invasiones de aire polar. En el mapa de superficie de aquel 19 de julio de 1932 se observa un gran paralelismo con situaciones propias de invasiones de aire polar en invierno, como la que se inició el 24 de diciembre de 1970 en una de las mayores olas de frío del siglo XX. En ambos mapas, una intensa corriente de aire frío llega hasta España arrastrada por centros de altas presiones en el Atlántico y bajas presiones sobre Escandinavia y otros puntos del continente europeo. La principal diferencia es que uno correspondía a una jornada canicular y el otro a lo más duro del invierno. Las temperaturas no empezaron a normalizarse hasta muy avanzado el mes de agosto.

Lamentablemente, el insólito temporal de nieve de aquel verano no fue algo aislado o anecdótico, sino que hay que englobarlo en el contexto del mes de julio climatológicamente más anómalo que podemos encontrar, en cuanto al régimen de precipitaciones, durante el siglo XX. Los mismos días que nevó en las serranías del interior y sus pueblos, la España mediterránea y su entorno sufrió uno de los peores temporales de lluvia registrados un mes de julio. Entre los días 17 y 20 se produjo un episodio de precipitaciones que descargó 121 litros en Tortosa, 115 en Castellón, 85 en Valencia, 74 en Tarragona, 67 en Zaragoza y 52 en Teruel.

Diario “El Sol” del 21 de julio de 1932, con el titular de las nevadas en la provincia de Teruel encabezando la página que informa de los temporales en España.
Diario “El Sol” del 21 de julio de 1932, con el titular de las nevadas en la provincia de Teruel encabezando la página que informa de los temporales en España.BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

Lo más significativo, sin embargo, es que todo julio de 1932 tuvo un carácter extremadamente lluvioso y, además del intenso temporal de mediados de mes, muchos observatorios batieron su récord de precipitación acumulada para el mes de julio, que continúa vigente en la actualidad. El dato más rotundo es el del centenario observatorio de San Sebastián-Igueldo, que en julio de 1932 recogió 232 litros por metro cuadrado de precipitación, muy repartida a lo largo del mes, ya que llovió muchos días. El de 1932 se mantiene también como el julio más lluvioso de su serie climatológica en Tortosa (186 litros por metro cuadrado), Barcelona (163) y Castellón (157). En Tarragona y Valencia el balance mensual fue de 140 y 115 litros/m2, respectivamente, valores todos ellos excepcionales para el clima estival del litoral mediterráneo, en el que lo típico es que julio marque el mínimo pluviométrico anual. En todos estos lugares se trata del mes menos lluvioso y algunos años no cae una gota.

El exceso de lluvia y las frecuentes tormentas causaron inundaciones generalizadas. Entre otros, se desbordaron los ríos Ebro, Gállego, Huerva, Jalón y Llobregat, que junto a la violencia de las tormentas causaron daños catastróficos en el campo español. La ruina en las cosechas del verano de 1932 evoca lo ocurrido en 1816 (el año sin verano) en buena parte de Europa por el tiempo frío y lluvioso que echó a perder los cultivos en muchos países. Tanto la erupción del Tambora, causante del desastre climático de 1816, como la del Quizapú en 1932, figuran entre las más violentas de los siglos XIX y XX.

Creo que el interés de éste excelente trabajo, radica en su excepcionalidad, y que su lectura puede ser interesante para muchos lectores de " La Gota Fria". Saludos a todos y hasta pronto. Mariscal Tro EL Pais Vicente Aupí.

Sunday, November 01, 2020

" METEOROLOGÍA : CAMBIOS EN LA SEMANA. "



  Isobárico previsto para el día 4 de noviembre. Si se cumple lloverá en practicamente toda España.




 Hola a todos.

Pues ya estamos en Noviembre y el tiempo va a cambiar de nuevo. Octubre fué fresco en casi todos los observatorios y seco. Las temperaturas en Catalunya fueron -1,5ºC inferiores a la media de mes, y las lluvias sólo un 25% de lo que estadisticamente caen el mes. Las entradas relativamente frías han sido frecuentes y los altibajos térmicos casi constantes. Temperaturas máximas de 26º/27º se han medido mientras que las mínimas han mostrado unas tres o cuatro noches de helada. En los últimos días de octubre y principios de noviembre estamos experimentando fuertes inversiones térmicas y las mínimas en los llanos interiores son unos 10/12 grados superiores a las de las montañas de entre 1.000 y 2.500 metros se altura aproximadamente que los circundan. En algunos casos las diferencias han sido mayores comparando altas cimas con vaguadas nuy poco ventiladas. También las amplitudes térmicas día/noche han sido a menido de 18/22º. Con noches frías, las nieblas han sido muy abundantes.


Parece que las cosas cambian y que vamos-ya en la semana actual- a vivir días claramente otoñales con temperaturas que se van a normalizar en valores tal vez inferiores a los normales. Veremos. Como venimos diciendo, el Atlántico se muestra muy activo y tal como parece ser ahora. generará una D.A.N.A. ( Depresión aislada en niveles altos ) o Gota Fría que producirá lluvias generales -intensas puntualmente- en España y Portugal. Simultaneamente el paso de frentes en algún caso estacionarios en su desplazamiento causarán lluvias persistentes. Si las cosas evolucionan como está previsto, es probable que las mayores lluvias se midan en la Comunidad Valenciana y tal vez Sur de la Provincia de Tarragona hacia la segunda mitad de la semana.



Mapa sinóptico válido para el martes 3 de noviembre. Anticiclón de 1045 hPa retirado hacia el Atlántico. Circulación del Noroeste sobre la peninsula con un frente ocluído casi estacionario.







      Lluvias previstas para el miércoles dia4 de noviembre. Muy generales y escasas en el litoral.







Temperaturas a 850 hPa o sea unos 1.500 metros. Cuesta de entrada situarse, pero tal vez ayude decir que se trata de la peninsula Ibérica y que la zona azul está algo más interior que la cordillera Cantábrica. En el centro inferior de la zona amarilla se encuentra Gibraltar. Observamos que la entrada por el Norte es de entre -1º y -2ºC mientras que en el Sur está entre +10º/+11ºC. En éste caso también a más frío menor estabilidad.


Lo dicho, situación de notables cambios dinámicos con desaparición temporal del Anticiclón azoriano y entrada de perturbaciones con posible formació de D.A.N.A. en la zona Este. Las temperaturas bajarán acusadamente y volverá a nevar por encima de los 1.600-2.000 metros.


De momento nada más.


Saludos a todos.


Mariscal Tro